Quick Links:
Monday, 24 February 2025

información Adicional

  • El programa de Radio se transmite todos los sábados de 3:00 PM a 4:00 PM por Pura Vida 92.9 FM Santo Domingo y 96.7 FM Región Norte, República Dominicana.

  • También es transmitido a través de Facebook, Canal de YouTube y Canal SITV (Canal 38 – ALTICE y ÉXITO VISION, Canal 1 – TVO WIND TELECOM, Canal 30 TELECABLE CENTRAL y STARCABLE, Canal 60 – CLARO TV).

Some Populer Post

  • Home  
  • Las startups indias están haciendo que el idioma deje de ser un problema. Ya han conquistado incluso a Microsoft
- Casos y Cosas

Las startups indias están haciendo que el idioma deje de ser un problema. Ya han conquistado incluso a Microsoft

La compleja realidad lingüística del país está permitiendo a sus startups de IA diferenciarse de las grandes tecnológicas estadounidenses

Una revolución tecnológica está gestándose en India, donde sus startups están derribando la barrera idiomática en un país donde el inglés no es demasiado popular, pero sí existe la necesidad de usar servicios en ese idioma.

Por qué es importante. Estas empresas compiten por crear IA activada por voz que hable los idiomas de sus ciudadanos, con el potencial de cambiar la forma en que 1.400 millones de personas interactúan con la tecnología.

Solo una fracción de esa ciudadanía se sienta cómoda en inglés, y la IA por voz en su idioma local les puede democratizar el acceso a servicios digitales.

La panorámica. La IA en India está centrada en pasar del texto a la voz:

  • Sarvam AI, conocida como ‘la OpenAI india’, acaba de presentar un software que interactúa con clientes mediante la voz en diez idiomas locales indios. Su precio: una rupia por minuto (1,1 céntimos de euro).
  • CoRover AI ha lanzado un bot que reserva billetes de tren y realiza pagos únicamente con comandos de voz.
  • Gnani AI mantiene millones de conversaciones al día para los principales bancos y aseguradoras del país.

Entre bambalinas. Las grandes tecnológicas están al tanto de estos avances. Ejecutivos de DeepMind (Alphabet), Meta y Microsoft estuvieron presentes en el lanzamiento de Sarvam en Bangalore, un hub tecnológico del que ya hablamos en el pasado por sus lazos con el Sevilla FC.

Microsoft, de hecho, anunció la integración de Sarvam en Azure a principios de año. Esto demuestra el creciente interés por el ecosistema de IA que se ha generado en India.

El contexto. A diferencia de las grandes empresas de IA de Estados Unidos, las startups indias tienen acceso a grandes conjuntos de datos en sus idiomas locales, y eso les da una ventaja para su propio (y gigantesco) mercado.

«Intenta usar GPT-4 o Claude con Sri Mandir. Te garantizo que no funcionará» dijo Vivek Raghaban, cofundador de Sarvam. Sri Mandir es una aplicación religiosa muy popular en India que incorpora la IA de Sarvam para reconocimiento de voz. Según dijo TechCrunch hace unas semanas, ha procesado 270.000 conversaciones por hora.

En perspectiva. Estas startups tienen la vocación de salir de su país natal y algunas se van expandiendo internacionalmente. Gnani AI opera en California, ayudando a una empresa de leasing de Harley-Davidson a llegar a clientes hispanohablantes.

Sarvam, según su fundador, está lista para integrarse en multitud de plataformas, incluso en WhatsApp. Es una señal de cómo las startups indias están acelerando para que sus soluciones localizadas transformen su país y potencialmente vayan más allá.

Fuente :Xataka

Sobre Nosotros

Somos una plataforma de comunicación que permite a los usuarios o personas interesadas en el quehacer tecnológico, aprovechar las posibilidades que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s).

Suscríbase a nuestro Newsletter

Suscríbase a nuestro boletín para recibir nuestros artículos más recientes al instante.

Conexión Tecnológica  @2025.Todos los derechos reservados.