El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha ordenado a Apple pagar $14 mil millones en impuestos atrasados a Irlanda.

La decisión, emitida el martes, pone fin a un largo proceso legal y no puede ser apelada por Apple. El CEO de la compañía, Tim Cook, ha criticado el caso como “totalmente político”, pero la sentencia es definitiva.
El conflicto comenzó cuando la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, alegó que Irlanda otorgó a Apple un acuerdo fiscal que constituía «ayuda estatal ilegal». Irlanda permitió a Apple evitar una cantidad significativa de impuestos, que ahora la empresa debe pagar. Los $14.3 mil millones que se habían reservado desde 2018 en una cuenta de depósito en garantía han perdido valor, ya que se invirtieron en bonos gubernamentales europeos.
En la mira de la justicia
Vestager, conocida por su postura agresiva contra prácticas anticompetitivas en Silicon Valley, ha señalado que acuerdos fiscales favorables no son inusuales, pero en este caso considera que fue injusto para otros países. El fallo de este tribunal es un golpe significativo para Apple, especialmente después de que en 2020 había ganado una apelación en un tribunal inferior, revirtiendo un fallo original en su contra de 2016. Ahora, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reafirmado la decisión de 2016, confirmando que Irlanda otorgó una ayuda ilegal que debe ser recuperada.
Mientras tanto, en EE. UU., las grandes empresas tecnológicas a menudo enfrentan críticas en medios y audiencias gubernamentales, pero generalmente encuentran poca regulación efectiva. En contraste, en Europa, las empresas como Apple, Google y Meta no disfrutan de ventajas locales, y los reguladores europeos han demostrado ser firmes en su acción contra comportamientos anticompetitivos.
En EE. UU., el foco está en nuevas propuestas para etiquetar redes sociales con advertencias sobre los posibles daños a la salud mental de los niños. Cuarenta y dos fiscales generales respaldan esta iniciativa, que, aunque es menor comparada con la multa de $14 mil millones, refleja un creciente escrutinio hacia las plataformas digitales.
Vestager, quien ha sido la principal reguladora de competencia de la UE durante una década, podría dimitir pronto, según el Financial Times. Sin embargo, el futuro de la regulación de competencia fiscal en Europa aún está en juego. Vestager ha afirmado que el fallo es un paso positivo y ha prometido continuar trabajando en la regulación de la competencia fiscal y la planificación fiscal agresiva, tanto a nivel legislativo como en términos de aplicación.
En resumen, la orden de la UE para que Apple pague $14 mil millones en impuestos atrasados subraya el compromiso de Europa con una competencia justa y la lucha contra la evasión fiscal, contrastando con el enfoque menos regulatorio en EE. UU.
Fuente: Gizmodo