
Aunque tu móvil sea una herramienta esencial en tu día a día, es imprescindible que tomes medidas para proteger tus datos personales de los ciberdelincuentes. Apagar el teléfono con regularidad, junto con otras medidas de seguridad, puede marcar la diferencia.
El móvil es uno de los dispositivos más importantes en la vida de muchas personas, ya que lo utilizan para consultar el correo electrónico, navegar por redes sociales, realizar llamadas, enviar mensajes, e incluso como herramienta para trabajar o gestionar el día a día.
Por ello, es completamente natural que permanezca encendido la mayor parte del tiempo, puesto que siempre se necesita que esté listo cuando lo necesites y ver las notificaciones. Sin embargo, este hábito tan común puede tener consecuencias que quizá no te habías planteado.
El riesgo de tener el móvil siempre encendido.
Según el periodista Ronan Farrow, los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de la conectividad constante de tu móvil para instalar software espía, infiltrarse en tus datos personales e incluso espiarte en tiempo real.
Estas herramientas, diseñadas para robar información sensible o rastrear tus actividades, representan una amenaza no solo para tu privacidad, sino también para tu seguridad.
Aunque no seas una figura pública o un periodista que lidia con temas sensibles, cualquiera puede convertirse en un objetivo. Desde apps que recopilan tus datos hasta hackers que buscan información valiosa, mantener tu móvil siempre encendido podría abrir la puerta a estos riesgos.
Apagar el móvil: una solución sencilla y eficaz.
La buena noticia es que hay formas simples de reducir significativamente estos peligros. Farrow explica que apagar tu móvil todos los días, aunque solo sea durante unos minutos, puede interrumpir el funcionamiento de muchos programas espía.
Estas apps suelen necesitar estar en funcionamiento continuo para recopilar y transmitir datos, por lo que un simple reinicio puede bloquear sus operaciones. Este consejo, aunque básico, es una herramienta poderosa para frustrar a los ciberdelincuentes y proteger tu privacidad.
Además de apagar tu móvil regularmente, hay otras prácticas recomendadas para protegerte de posibles amenazas:
Mantén tu móvil actualizado: Las actualizaciones de software no son solo para añadir funciones nuevas, sino también para corregir vulnerabilidades de seguridad que los hackers podrían explotar.
Desactiva funciones que no necesites: Si no estás utilizando Bluetooth o los servicios de localización, es buena idea desactivarlos. Esto limita las vías por las cuales los hackers podrían acceder a tu dispositivo.
Sé selectivo con las aplicaciones que instalas: Algunas apps recopilan más datos de los necesarios, por ello, descarga solo las que realmente uses y asegúrate de que sean de fuentes confiables.
Cuidado con las redes WiFi públicas: Evita conectarte a redes inalámbricas públicas sin protección, ya que pueden ser un caldo de cultivo para el robo de datos. Si lo haces, utiliza una VPN.
Proteger tu información personal y tus datos no requiere grandes inversiones ni conocimientos técnicos avanzados. Medidas simples, como apagar tu móvil regularmente y ser consciente de cómo lo utilizas, pueden marcar una gran diferencia en tu seguridad.
Fuente: Computer Hoy